La Margarita

Red colaborativa de permacultura.

Logo BCO

¿Sabías que hace décadas que atravesamos la sexta extinción masiva de especies a nivel planetario?

Tour La Margarita

El COVID-19 evidencia lo que pasamos por alto mientras cumplíamos nuestra función en la sociedad de consumo: para sobrevivir, los humanos debemos respetar las leyes esenciales de la naturaleza.

filosofía

Cambiar es posible

Los agricultores y sus parcelas de pequeña escala ocupan aproximadamente el 30% de la superficie cultivable del planeta y sin embargo producen entre el 50% y el 70% de los alimentos que consumimos. La agricultura moderna, motivada principalmente por las ganancias monetarias, ocupa grandes extensiones y produce en grandes cantidades. Sin embargo, la producción y las ganancias monetarias son un indicador muy limitado, ya que pasan por alto los altísimos costos de un sistema que degrada cada vez más el capital natural y social del país, independientemente de la cantidad de dinero que genere en su operación.

En contraste, las iniciativas de pequeña escala están motivadas principalmente por la calidad de los productos y registran una productividad (medida en dinero/superficie) de entre 2 y 10 veces mayor. Las parcelas más pequeñas (de menos de 2 hectáreas de superficie) pueden ser hasta 100 veces más productivas.

Numerosas experiencias y estudios han demostrado que el trabajo en el campo, en contacto directo con la red de vida, nos permite desarrollar capacidades de cooperación, trabajo en equipo, y aprender sobre las leyes de la naturaleza que es indispensable conocer si deseamos contribuir a su regeneración.

El cultivo de alimentos sanos, la regeneración del medio ambiente natural y la educación de las personas son tres elementos esenciales en cualquier propuesta de Agricultura Regenerativa y de los centros que trabajan para implementarla y difundir sus principios.

Te invitamos a conocer nuestra red de trabajo y acompañarnos. 

 

La propuesta de la Agricultura Regenerativa  no es solo “producir alimentos saludables para la comunidad”. Su función principal es regresar  la fertilidad natural al suelo, restaurar los ciclos naturales y las funciones que permitan el retorno de la vitalidad y la diversidad biológica a los ecosistemas.

Los Ranchos Aprendizaje, enseñanza y transformación

En la Red de Permacultura la Margarita trabajamos en tres ranchos que se ubican en el Estado de Oaxaca: en cada uno de ellos hacemos agricultura regenerativa según sus condiciones naturales.  Tierra del Sol es nuestro espacio piloto formativo, Granja Nut hace procesos de transformación y Rancho San Ricardo produce a gran escala al tiempo que propone un nuevo esquema de producción de caña orgánica.

Te invitamos a visitarnos y conocernos.
  • Ubicado en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, Tierra del Sol es un centro de agricultura regenerativa para el trópico seco que desarrolla estrategias de soberanía alimentaria de pequeña escala.

    Su misión es ofrecer alimentos sanos, difundir información y generar habilidades para resolver los problemas de salud generados por la dieta y el estilo de vida modernos. Actualmente desarrollamos varios proyectos relacionados con la venta de hortalizas y productos procesados, así como un proyecto de formación de productores, visitas guiadas y voluntariado. Te invitamos a visitar nuestro sitio web para más información.

       

En nuestra sección de videos encontrarás temas de divulgación, testimonios, ideas, y mucho más. ¡Suscríbete! 

Agricultura Sintrópica

En este video, Pablo nos explica lo que significa la agricultura sintrópica y nos explica sus principales diferencias con la agricultura “común” o contemporánea que pone en grave riesgo de desertificación el agro.

Enseñanza regenerativa

En Tierra del Sol ofrecemos voluntariado para que te acerques a la tierra, conozcas sus procesos y reflexiones con nosotros la posibilidad de cooperar a un mundo más sano.

Bambu

Te invitamos a conocer el al área de producción de bambú de la Red de Permacultura La Margarita, un proyecto que mira hacia el 2050.

En nuestra sección de videos encontrarás temas de divulgación, testimonios, ideas, y mucho más. ¡Suscríbete! 

Cambiar es posible

La técnica Keyline permite un mejor aprovechamiento del agua, de las pendientes y de los atributos naturales del suelo.

¿Por qué hacer monocultivo, si podemos hacer agricultura sustentable y regenerativa?